Bio – Guillermo Ferreyro

Obtuvo los siguientes reconocimientos:
  • Premio Internacional de narrativa Sor Juana Inés de la Cruz 2014, México.
  • Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo 2018, México.
  • Premio Internacional de Novela Kipus 2019, Bolivia
  • Premio Dionisio Losada de Cuento 1986, Argentina.
  • Mención especial Premio 1993, Biblioteca Rafael Obligado, Argentina.
  • Finalista del Premio Bernardo Kordon 2018, Argentina.

 

Guillermo Ferreyro

Novelista y cuentista argentino.

Fue técnico químico, vendedor ambulante, maestro de escuela, pintor de brocha gorda, artesano, imprentero, periodista y redactor publicitario. 

Sus textos aparecieron en las revistas Pan Caliente, Clepsidra, Filofalsia y Puro Cuento. 

 

Publicó: 

Pinturitas (2016 FOEM, México). 

La Cloaca (2018, Editorial Veracruzana, México y Paisanita Editora, Argentina)

Mal Trato (2019, Kipus, Bolivia). 

 

Reseña biográfica

Guillermo Marcelino Ferreyro Lamela

Nació en la Ciudad  de Buenos Aires, Argentina, el 9 de enero de 1963. 

Técnico químico (1981), abandonó la industria en 1986 para dedicarse a la comunicación y la literatura. Tuvo innumerables empleos, vendedor de corbatas, pintor de brocha gorda, comerciante,  hasta estabilizarse como redactor creativo independiente. Participa en el área de distribución de La Coop – Cooperativa de Editoriales Independientes,  de la que es socio.

Co-fundador de la revista Planeta Gnomo (1980), colaborador en las revistas Pan caliente, Guitarristas del mundo, Uno mismo, Expresiones y Filofalsía (1981-1990).

En 1986 recibe el Premio “Dionisio Losada” por el cuento “Imperio de tres”.

El anuario Clepsidra 1987 publicó Escenas, cinco relatos. En 1988 la Revista Puro Cuento eligió como el micro relato del mes Recuerdo sin importancia. 

En 1993 obtuvo Mención especial en la categoría Cuento de la Biblioteca Rafael Obligado, San Pedro, Provincia de Buenos Aires.

Director creativo y consultor publicitario desde 1991.

 

 

Intervino en el diseño de muestras de arte y cultura popular, entre otras, Las mil y una Evita (1997) y la Bienal de Arte Contemporáneo del Fin del mundo (2007)

En el año 2013 retomó la escritura literaria. Completó el programa de escritura narrativa en Casa de letras (2014-2016)

En 2014 obtuvo el Premio único de narrativa Sor Juana Inés de la Cruz, Edomex, del Estado de México. Su libro  Pinturitas, fue editado 2015 por FOEM con presentaciones especiales en La Feria del Libro del Palacio de Minería, México DF y la Feria del Libro de Guadalajara 2016.

En 2018 fue finalista del Premio Bernardo Kordon, en Argentina.

Recibió el Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo 2018,  por “La Cloaca”, de la Universidad Veracruzana, México. Publicada por editorial UV en la colección Ficción, México y en Argentina por Paisanita Editora. Fue presentada en Bellas Artes de Ciudad de México y en la FILU 2019, Xalapa. 

En 2019 también gana Premio Internacional de novela Kipus, por “Mal Trato”, publicada en Bolivia el mismo año. Presentaciones en Centro Cultural I. Patiño, Feria del libro de Madrid, Feria del Libro de Cochabamba, Casa el Poeta en La Paz y Alianza Francesa en Santa Cruz de La Sierra.

En 2019 participó como invitado en la Feria del libro de Praga.